Logo blanco sin fondo
Constelaciones Familiares
Método Brigitte Champetier de Ribes
Foto 27.4.2024

María Escribano del Moral

Preguntas Frequentes
¿Qué me conviene más, constelarme en grupo o en sesión individual?

En el momento en que desees constelar, sentirás qué es conveniente. Si sientes que no puedes hacerlo en grupo, por defecto nos queda la sesión individual.

En ocasiones el campo pide que la constelación sea individual, y nos lo hará saber (simplemente la organización de la sesión no fluirá de otro modo).

A la inversa, puede ocurrir en ocasiones que el campo, el guía, le comunique al constelador que el tema a tratar necesita indefectiblemente de una constelación grupal.

¿Taller online o taller presencial?

La energía en cada tipo de taller es diferente. En el taller online la dimensión cuántica es mucho más evidente, y la energía de sanación es muy potente.

En el taller presencial, por otro lado, obtenemos mucha más información del campo, profundamente transformadora.

Es muy recomendable asistir a los dos tipos de taller y experimentar personalmente la diferencia.

El campo se adapta a las circunstancias y los medios que tenemos, y en cada caso nos proporcionará lo que necesitamos en el momento de la sesión, sea ésta online o presencial.

¿Hay que creer en algo para participar?

No es necesario creer en nada. Tan solo es necesaria una actitud adulta de asentimiento a la vida como es y de respeto, asumiendo cada uno la responsabilidad de su vida.

Las Constelaciones Familiares son una filosofía y una forma o herramienta de trabajo, cuyo método es la fenomenología, esto es, la apertura a la información tal como se presenta en el aquí y ahora, para el caso concreto sobre el que se pregunte o constele.

El campo, la energía que opera a través de las constelaciones, se adapta a nuestras creencias, a nuestras circunstancias y a nuestro proceso personal de crecimiento, llevándonos hacia la sanación y el amor mayor.

El constelador no es un salvador. La sanación, como dijese Wayne Dyer, es algo personal entre cada uno y el universo, y su medida es proporcional a ese compromiso.

¿Qué hacer después de una constelación?

Las horas siguientes a una constelación es conveniente estar en silencio, en recogimiento, con nosotros mismos, pues es un momento de integración de lo vivido, en el que se da un salto cualitativo en nuestro crecimiento personal. Y de ese salto va a depender mucho la efectividad de la constelación.

El proceso de integración durará dos días más, en los que estarás como en un estado alterado de conciencia, en un estado agudizado de emotividad y de sensibilidad. Durante este tiempo es importante cuidarse, descansar,  proteger la intimidad, tenerse amor y paciencia con el propio proceso personal. Es recomendable beber mucha agua, pues el cuerpo también estará pasando por un proceso de depuración.

Es importante evitar racionalizar lo vivido, evitar analizarlo, o criticarlo, que no son más que mecanismos de sabotaje para evitar la sanación. Recordar que a menudo nuestra mente está al servicio del pasado y de la resistencia al cambio. Observa Brigitte Champetier que analizar la vida y vivirla no son compatibles.

Puede ser útil retener aquellos mensajes, frases sanadoras o imágenes que nos han movido o resonado especialmente, mientras nos de fuerza un tiempo, para después soltar y olvidar la constelación, entendiendo que el movimiento que se ha puesto en marcha continúa hacia adelante, más allá de lo visto y lo vivido.

¿Puedo contar la constelación?

Es recomendable no hablar de la propia constelación a no ser que sea con alguien íntimo, que sabemos que la va a respetar. 

No es recomendable contársela a los hijos, especialmente si la constelación ha sido para ayudarles a ellos: como decía Bert Hellinger,  “la ayuda buena es silenciosa”. Saber que se les ha constelado, o contarles la constelación, les quitará fuerza, pues es importante que sientan que han salido ellos solos de la dificultad en que estuvieran.

Si decidimos contar la constelación, es importante sentir si nos va a ayudar, si va a ayudar a quien se la contemos, y, si decidimos contarla, hacerlo de manera descriptiva, sin interpretar.

¿Es conveniente actuar inmediatamente en base a lo visto en la constelación?

Aquí es muy importante, de nuevo, ser cauto, y estar en sintonía con nuestro sentir. 

Se suele recomendar no tomar decisiones sobre lo vivido en una constelación inmediatamente después del taller pues estas decisiones no suelen estar en sintonía con lo que hace falta en el aquí y ahora y son “de cabeza”: el movimiento de sanación que vivimos en la constelación nos lleva la delantera, las condiciones para el cambio aún necesitarán su tiempo para manifestarse. 

Bert y Sophie Hellinger recomendaban en 2014 esperar al menos 6 semanas antes de tomar una decisión basada en lo revelado en la constelación.

Sabemos que las constelaciones han cambiado desde entonces, que el campo está en evolución constante, quizá sea bueno esperar al menos 6 semanas, quizá no. La clave es estar muy presente, y el cambio se dará solo, será un “yo” nuevo, con otra energía y otra fuerza, quien actuará en sintonía. En un momento dado, notaremos que se ha dado un cambio en nuestra vida, que habrá fluido de manera natural, sin necesidad de forzar nada, en estado de gracia.

¿Puedo hacer algo para aumentar la eficacia de la constelación?

Observa Brigitte Champetier que la constelación, lejos de ser un remedio mágico, nos pide algo a cambio: un compromiso personal con la decisión de estar en nuestro adulto y en el presente (renunciando al pasado, a la dependencia, al deseo de venganza por algo que ya pasó, a hacer de madre/padre de otros adultos, renunciando al victimismo), en el respeto a todo y todos como son. 

Esto significa, el compromiso con vivir las fuerzas del amor en nuestra vida diaria:

  • SÍ – Aceptación de la vida tal y como es y de los demás tal y como son.

Paradójicamente, sólo cuando podemos aceptar y agradecer la dificultad que tenemos puede esta cambiar, lo mismo ocurre con aquellas personas que nos resultan difíciles en nuestra vida, o que nos preocupan.

  • Respetar la pertenencia de todos por igual hayan hecho lo que hayan hecho.
  • Respetar la jerarquía natural, es decir, a los que llegaron antes (los ancestros, los padres, los veteranos, los fundadores, las parejas anteriores de mi pareja…), la precedencia de quienes desempeñan la función más importante para la supervivencia del sistema, y la precedencia de los sistemas nuevos sobre los anteriores (la nueva familia tiene precedencia sobre la familia de origen, por ejemplo, que habrá de saber retirarse.)
  • GRACIAS – Una actitud de gratitud por lo que tenemos, de rendición y gratitud incluso por la carencia o el problema que tenemos, aunque no entendamos, como condición previa para el cambio. Al agradecer equilibramos lo que nos han dado, a menudo más de lo que creemos, y nos abrimos a la abundancia, que responde muy positivamente a nuestro agradecimiento. Así nos alineamos con la fuerza del equilibrio entre el dar y recibir.
¿Cuándo puedo volver a constelar?

Es conveniente dejar unas semanas antes de volver a constelarse, o al menos un mes, aunque varía de una persona a otra. El constelador o la consteladora podrán testar con su guía si es conveniente que te consteles, y tú también si estás familiarizado o familiarizada con el test muscular o kinestésico, o con el uso del péndulo, por ejemplo.

Prueba a decirte algo que sabes que es cierto, y siente tu cuerpo, el estómago o el pecho, qué sensación surge, si algo se abre, o, si estás de pie, con mucho centramiento, siente qué movimiento surge. Luego dite algo que no es cierto, y vuelve a sentir, notarás algo diferente. Hazlo unas cuantas veces para identificar la respuesta que te da tu cuerpo para el Sí, y la que te da para el No. Luego, puedes preguntarle si te conviene constelar ya o no -el cuerpo es nuestro guía. 

Puedes hacer lo mismo si sientes que después de un tiempo necesitas volver a constelar el mismo tema, para asegurarte de que es conveniente. A veces es necesario, quizá porque haya surgido una nueva dificultad que tiene relación -en algunos casos, cuando hay mucho que liberar, pueden ser necesarias varias constelaciones sobre lo mismo, como es el caso de la diabetes, el ELA, o ciertos casos de obesidad, por ejemplo.

Contacto

    Logo solo siglas sin fondo 9.7.2024 VERDE

    María Escribano del Moral

    +34 635114244

    maria@escribanosystemic.com

    Getxo (Bizkaia, Spain)

    ESCRIBANOSYSTEMIC.COM

    © 2025 | Web design by María Escribano del Moral

    WhatsApp me